¿Cuál es el significado de los parches que llevan los motociclistas?
Los motociclistas pueden ser reconocidos por sus "colores" de los chalecos de cuero o de mezclilla que visten. La espalda de estos chalecos muestra sus parches, que identifican a los clubes a los cuales pertenecen. Los parches no sólo identifican al club que pertenece un motociclista sino que también pueden revelar otras características sobre quien los usa. En el mundo de los forajidos, algunos parches pueden detallar las hazañas criminales del motociclista..

Tipos
La configuración del parche del motociclista puede ser un indicativo del
de club al que pertenece. Los parches de clubes vienen en una, dos o
tres piezas. Un parche de una sola pieza generalmente significa una
asociación de motocicletas, a menudo
ligada con un fabricante en particular. Un buen ejemplo es el Grupo de
Dueños de Harley (HOG, por sus siglas en inglés). Un parche de dos
piezas por lo general significa un club de paseo, mientras que de tres piezas suele ser una de que el motorista pertenece a
de los famosos clubes "forajidos". Según el motociclista escritor Dan
House, algunos de estos clubes forajidos más conocidos son los Hell's
Angels, los Bandidos, los Pagans y los Outlaws.

Motociclistas de tres parches
Un parche de tres piezas consiste de un parche central que muestra el emblema del club y dos parches en forma de ,
llamados "roquets", por encima y por debajo del parche central. El
roquet superior muestra el nombre del club, mientras que el roquet
inferior muestra su región, por lo general un estado o ciudad. En los
clubes de motociclistas forajidos, las tres piezas se obtienen sólo
cuando un posible socio (conocido como prospecto) está aprobado para ser
miembro, de acuerdo con House. Un prospecto sólo tiene el roquet
inferior. Cuando está aprobado para ser miembro, recibe el roquet
superior y el escudo del club.
Consideraciones
En
algunos casos, un parche de tres piezas no significa que un motorista
pertenezca a un club de forajidos. Algunos clubes motociclistas de
militares y veteranos también llevan parches de tres piezas en sus
chalecos o chaquetas.
Historia
Algunos motociclistas forajidos llevan un pequeño
en forma de parche con la inscripción "1%" en el frente de sus chalecos
(también conocido como "cortes"). Muchos clubes se refieren a sí mismos
como "one percenters" (los del uno por ciento), ya que es una
referencia a una declaración de la Asociación Estadounidense de la
Motocicleta, para la cual el 99 por ciento de los motociclistas
norteamericanos son respetuosos de la ley. La Asociación hizo esta
declaración denunciando un incidente violento entre los dos primeros
grupos forajidos de motociclistas en Hollister, California, en 1947. Las
fuerzas de seguridad generalmente consideran el parche en forma de
diamante con el "1%" como una señal de que la persona que lo lleva está
involucrado en actividades criminales. La contrapartida del parche del
"1%" es un parche "99%", a menudo usada por los miembros de los grupos
encargados de hacer cumplir la ley de la motocicleta.
Parches Fuera de la Ley
Otro
parche prominente en la cultura del motociclista fuera de la ley es la
que muestra el número 13. Las interpretaciones del significado difieren,
pero muchos autores que han estudiado los clubes de motocicletas fuera
de la ley sugieren que el número se asocia con la letra M, la letra 13
del alfabeto. Se dice que significa "marihuana" o "metanfetamina" y es
una señal de que el usuario es un consumidor o vendedor de estos
fármacos. Las autoridades policiales consideran a los clubes de
motociclistas forajidos como los principales traficantes. Otra
interpretación es que el parche 13 se refiere a 12 miembros del jurado
más un juez, una declaración de que el ciclista es su propio juez y
jurado.
Otros parches
Los
parches no se limitan al mundo de clubes de motociclistas forajidos.
Los grupos de paseo, los clubes motociclistas de refuerzo de la ley y
los clubes motociclistas cristianos también tienen parches. Otros
parches conmemoran eventos específicos de motocicletas, como el rally
anual en Sturgis, Dakota del Sur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario